top of page
Buscar

Isabel Lar, autora de Diario de un viaje al interior: “Hay que bailar con la sombra… seducirla”

Actualizado: 2 ago

La autora de Bonsai de Papel Ediciones comenta sobre Un viaje interior, su primera obra literaria que une vida, literatura y espiritualidad.


Con una mirada honesta y aguda sobre sí misma, Isabel Lar da vida a Diario de un viaje al interior, una obra que invita a lectores y lectoras a sumergirse en un espacio de introspección, sensibilidad y transformación. Desde hace 35 años, Isabel es encuadernadora artesanal y fue precisamente ese vínculo íntimo con el libro-objeto lo que la impulsó a comenzar a escribir. Así nació esta bitácora en prosa poética publicada por Bonsai de Papel Ediciones: un relato íntimo que expresa, sin adornos, su renuncia a las máscaras, el encuentro con la sombra y el acto valiente de abrazar su fragilidad.

En conversación con la autora, Isabel reflexiona sobre su proceso creativo y el significado en su historia la publicación de su primer libro.


Diario de un viaje al interior es un libro de bitácoras en el que a través de la prosa poética vas narrando un recorrido profundo y transformador. Me gustaría saber, ¿cuál es la génesis de esta obra?

Nunca tuve la idea de publicar un libro, sino que hace muchos años, 20 o 25, tuve un diario y siempre estuve escribiendo. Además, hacía cuadernos, entonces sacaba de mi local y me ponía a escribir porque lo necesitaba. Cuando llegó la pandemia pensé que había que dejarle estos escritos a alguien que le pudieran servir porque hay mucho descubrimiento y transformación en este libro.

Sobre lo que evoca, no tengo una respuesta, pero siento que, Diario de un viaje al interior, está dedicado a la gente más tristona. En general yo era muy triste y me encantaría que a las personas que se abandonan les sirviera un poquito para entender los procesos internos y observar pensamientos. Saber que puede hacerse de herramientas y sufrir menos.



Isabel Lar, autora de Diario de un viaje al interior.
Isabel Lar, autora de Diario de un viaje al interior.

¿Qué era lo que escribías en ese tiempo?

Bueno, yo soy una persona bien sensible, no sabía que iba a hacer este proceso interno. Un día me enfermé de tantas cosas internas, un amor platónico… muy mente. La mente siempre nos engaña y era algo tan fuerte que sentía que mi mente se separaba de mí; un colapso que, o me volvía loca o me entregaba a las pastillas, o al camino de escuchar mi corazón.

Tampoco es fácil compartir sensibilidad con cualquier persona, más bien, es mejor el amigo imaginario del cuaderno que siempre está abierto a escucharnos.

Pero me fui por el camino largo, pedregoso, mucho más verdadero. Encontré el camino del yoga y la meditación.


Es como si se debiera escuchar el corazón más que la mente

El corazón tiene mala fama, es como lo blando, lo amoroso. Pero para mí, el corazón es la conciencia y esta última, es la creación misma.


En el proceso creativo de escritura, ¿cómo fue la experimentación de ti misma como autora y protagonista de estas vivencias?

Eso permitió estar todo el tiempo en la auto indagación, mirarse al espejo; claro soy la protagonista y tengo todo este registro de lo que pasa, de cosas que pueden cambiar. Todo se fue uniendo con el don de la escritura porque siempre he escrito y que tengo gracias a la naturaleza y así, uní las dos cosas que dan nacimiento al libro.



Imágenes de lanzamiento en Biblioteca se Santiago.
Imágenes de lanzamiento en Biblioteca se Santiago.

¿Por qué decidiste escribir en prosa poética? ¿Qué te permitió esta forma que no te habría permitido otro género?

No hay otra manera, tenía que ser así, me costaría mucho hacer un ensayo. Fue todo muy espontáneo al hablar de mis sentimientos y de la fragilidad que somos. Eso es lo que más expreso en el libro, la fragilidad, la vergüenza, mis caídas y eso es muy lindo. Nuestra vulnerabilidad es nuestra fuerza.


Hay gente que huye de su sombra ¿Por qué dices que es importante?

Pienso que en general hay una huida del dolor y es natural, es por falta de herramientas porque no sabemos llevar el dolor, el cual nos lleva a lugares de los que después nos cuesta salir. Por eso hay que compartir la oscuridad. Apoyarse porque el mundo es fuerte y hacer una observación a uno mismo.

Todo tiene contraste. La vida te va enseñando con contraste. A la oscuridad hay que abrazarla. Hay que bailar con la sombra, acercarla, seducirla y que no se dé ni cuenta de que la tienes abrazada.


¿Qué papel jugó la honestidad —contigo misma y con los posibles lectores— en este libro?

Bueno, habías muchas cosas más en el libro que fui suavizando y sacando porque muchas veces culpamos a los demás y descubrí que la culpa no existe, que cada uno hace lo posible y eso me encantó, poder evolucionar hacia eso. Dejé todo lo más interno y todo es muy honesto, pero hay cosas que, si edité, borré bastante, porque lo otro es más privado.



Isabel Lar en el lanzamiento de Diario de un viaje al interior.
Isabel Lar en el lanzamiento de Diario de un viaje al interior.

Luego de este encuentro contigo misma ¿Qué reflexionas sobre la culpa?

La culpa es algo creado por el ego. No tiene función alguna en el crecimiento personal. Pienso que hemos crecido en una cultura muy culposa. El personaje de la víctima culpa al otro de su realidad. Cuando una se observa en el camino al auto conocimiento, se va haciendo cargo de que una tiene responsabilidad en la actitud de otros hacia una.

Ser, atreverse a ser, a sacar nuestra verdad. Primero buscar cuál es nuestra verdad y luego atreverse a mostrarla, aunque genere conflicto o rompimiento.

Por mi lado, aún veo que sigo trabajando la culpa. Aunque lo maravilloso es que, cuando la observo en mí ya no corroe mis órganos, mi estómago. La detecto. He logrado ser una observadora de mis registros antiguos.


Fue una liberación prácticamente

Después de tantos años me siento mucho menos neurótica, eso es lo que se puede percibir. Sufría un yugo con la mente; que era muy pequeña, que no podía hacer nada, que todos los demás eran poderosos menos yo. Por fin he podido salir de eso y he aprendido a observar, siendo una liberación todo el proceso de mi vida.


¿Qué esperas entregar a los lectores y lectoras con la obra “Diario de un viaje al interior”?

Me gustaría que la obra los haga sentir, la literatura logra eso. Espero que sea placentero leerlo. Cabe mencionar que hay tres ejemplares en la Biblioteca de Santiago, hice clases allá mucho tiempo entonces quise dejar tres copias por si alguien quiere leerlo y se sienta acompañado.



ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page